Archivo del Blog

viernes, 3 de noviembre de 2017

¿ Tendencia acumular objetos?

Cartas, pilones de revistas, montones de periódicos y propaganda, objetos inservibles o pequeños electrodomésticos que se han estropeado y no se pueden reparar. Estos son artículos que algunas personas acumulan en exceso y sin clasificar, por si acaso, para revisarlos más adelante o porque les cuesta desprenderse de ellos. Llegan a ocupar más del 70% de la vivienda. Este es el trastorno por acumulación, que se estima que afecta a cerca de un 6% de la población...

Síntomas

La persona tiene una fuerte necesidad de guardar objetos y se siente muy angustiada cuando se ve obligada a desprenderse de ellos e incluso simplemente por pensar en separarse de ellos. La persona no dispone de suficiente espacio para dar cabida a todos los objetos que acumula. Las habitaciones están tan llenas y desordenadas que no se pueden usar, salvo para almacenar objetos acumulados. Por ejemplo, pilas de periódicos acumulados pueden llenar el fregadero y cubrir las encimeras, los fogones y el suelo de la cocina, de manera que esta no se puede usar para preparar la comida.
La acumulación suele afectar negativamente a la capacidad de la persona para funcionar en el hogar e incluso en el trabajo y en la escuela. Por ejemplo, puede que no permita la entrada de otras personas en casa, incluyendo miembros de la familia, amigos y personal técnico, porque está avergonzada por el desorden. Puede mantener las cortinas cerradas para que nadie pueda ver el interior. Los objetos acumulados pueden constituir un riesgo de incendio y un peligro para la seguridad y el hogar puede llegar a estar infestado con plagas. Algunas personas se dan cuenta de que la acumulación es un problema, pero muchas no lo hacen.
En la acumulación de animales, la persona acumula demasiados animales como mascotas respecto al espacio disponible y la capacidad de proporcionarles alimento y atención veterinaria. Permite que los animales vivan en condiciones insalubres. A menudo, hay superpoblación de animales y estos pierden peso y/o enferman. Sin embargo, muchas personas con este trastorno no reconocen que no están cuidando de forma adecuada a los animales. Los acumuladores a menudo están muy apegados a sus mascotas y no quieren renunciar a ellos.
Sin tratamiento, los síntomas generalmente continúan durante toda la vida, con pocos cambios o ninguno.
* Se diferencia del coleccionismo de objetos (como libros o figuritas) porque la acumulación, a diferencia del coleccionismo, es desorganizada e interfiere con la capacidad de la persona para utilizar las habitaciones desordenadas.
Licda. Albertína López
Psicóloga Clínica
Clínica de Salud Mental Libera tus Emociones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario