Archivo del Blog

viernes, 8 de abril de 2016

Las Caricaturas Como FUNCIÓN en Trastornos Mentales

 Muchos de estos personajes infantiles serían los pacientes predilectos de los psicólogos y psiquiatras.  Seguramente como todos en algún momento habrás pasado mucho tiempo en tu infancia viendo caricaturas, y viste horas y horas de sana diversión... Alguna vez te preguntaste ¿Porque actuaban de forma extraña?... si tienes curiosidad te gustará saber que problemas mentales tienen:

Rapunzel: Indefensión Aprendedida:

 A la indefensión se llega cuando: se expone a la víctima a peligros físicos y no se le advierte o ayuda a evitarlos, se la sobrecarga con trabajos, se le hace pasar por torpe, descuidada, ignorante etc.; la falta de afecto unido a la repetición y prolongación en el tiempo de actitudes despreciativas, acompañadas con bruscos cambios del estado de ánimo del agresor, sólo es comparable a algunas torturas.” 
Alicia en el País de las Maravillas: Episodio Psicótico.

El viaje que vive Alicia en el filme de Disney se relaciona con un episodio psicótico. ElManual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales dice que este trastorno hace que quien lo sufre pierda las fronteras de sí mismo y un grave deterioro de la percepción de la realidad.
Sindrome de Peter Pan Y Wendy:
Tal vez sea el más popular de todos, y describe a aquellas personas adultas caracterizadas por su inmadurez emocional, que suelen huir de las responsabilidaddes y actúan de manera infantiloide, se ha demostrado su existencia y que es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Por ello, si un hombre padece este síndrome y tiene una pareja heterosexual, ella podría sufrir el denominado "Síndrome de Wendy", obligada a ejercer continuamente el rol de madre. 

Speedy González: Adicción a las anfetaminas.


Speedy Gonzales, el ratón más rápido en México es un adicto declarado a las anfetaminas. Siempre está corriendo, vive acelerado, agitado y la expresión de estar alterado todo el tiempo lo delata sin lugar a dudas. Y su frase: Andale, ándale, arriba, arriba!!!

El Pato Lucas: Trastorno de Deficit de Atención.


El Pato Lucas es un ejemplo bastante descriptivo del trastorno por déficit de atención. Su personalidad contiene muchos de los síntomas que suelen padecer las personas con este mal.
Tiene una actitud explosiva, nunca se cansa, parece que la energía no se le agota, se mueve constantemente y se distrae muy fácilmente pudiendo concentrarse en una cosa por un corto lapso de tiempo.

Popeye: Orterexia.

Los síntomas y consecuencias de laorthrexia nerviosa pueden incluir obsesióncon la alimentación saludable, desnutrición, y la muerte por inanición. Las personas que padecen esta enfermedad suelen tener distintas concepciones de diferentes tipos de alimento. Los productos que contienen preservantes suelen ser considerados "peligrosos", los alimentos producidos industrialmente "artificiales", y los producidos biológicamente "saludables". Los pacientes suelen tener deseos fuertes y hasta incontrolables de comer cuando están nerviosos, emocionados, felices, ansiosos o con remordimiento. La ortorexia nerviosa es más común en hombres y en personas con un bajo nivel de educación. ¡ un buen consejo les doy porque popeye el marino soy!

Demonio de Tazmania: Trastorno Explosivo Intermitente.

Todos tenemos días malos que nos quieren transformar en Raving personas, pero nadie puede competir con el diablo de Tasmania. Este personaje de dibujos animados, curiosamente hiperactivo es un buen ejemplo de una persona con cambios de humor violentos. Taz puede ser un carácter complaciente de un largo período de tiempo, o hasta que se pone en marcha por otros o por las circunstancias. Taz instantáneamente se convierte en el demonio de Tasmania, un loco de atar ciclón de la destrucción. Las personas que son propensas a los cambios de humor violentos tienden a ser individuos en calma hasta que se someten a alguien que se opone o contradice, o una situación que plantea una situación estresante. Normalmente la persona hará un cambio repentino de la calma a muy agitado y hostil.

El Gato Silvestre: Disartría.

Uno de los males que más proliferan los impedimentos del habla es un ceceo. La mayoría de la gente lo padecemos pero de una forma muy leve, pero algunas personas tienen una Lisp grave que es imposible cubrir de ser notado. El gato Silvestre es más conocido como el gato tonto que siempre está tratando de comerse a Piolín. Sylvester también sufre de un grave Lisp, y juega en el efecto cómico de sus caricaturas. En la vida real con un ceceo graves no tiene ningún valor de comedia, y, a menudo causa dolor y humillación para los afectados. Algunos Lisps son causados por elementos psicológicos que pueden ser tratados con terapia de lenguaje, otros son causados por una deformidad física dentro de la boca que pueden ser tratados quirúrgicamente o por una afectación del cerebro.
 Más adelante te daré detalles sobre personajes de caricaturas.
Albertína López
Psicóloga Clínica.