Archivo del Blog

viernes, 10 de noviembre de 2017

ANUPTAFOBIA... ¿ Miedo a la soltería?

Querer compartir la vida con una persona especial con la que se espera disfrutar de los buenos momentos, y encontrar consuelo y comprensión ante las dificultades, es el sueño de la mayoría. Sin embargo, si tener pareja se le ha convertido en una obsesión, o no es capaz ni de imaginar una separación, aunque no le satisfaga del todo la relación, puede que esté sufriendo un trastorno conocido como anuptafobia, un temor exagerado a estar solo, que puede generar ansiedad y depresión.

Perfil
* Suele manifestarse en mayores de 30 años, con una baja autoestima, celosos y emocionalmente dependientes.

* No han conseguido mantener nunca una relación sana y estable

* Pueden pasar de una relación a otra, porque su desesperación por no quedarse solos les lleva a elegir a cualquiera como pareja, o a continuar con alguien que no les hace felices, llegando incluso a soportar situaciones de maltrato psicológico o físico, por miedo a no encontrar a otra persona.

* Aunque parezca contradictorio, esto se debe únicamente a que temen escoger a la persona inadecuada, que no colme todas sus expectativas, y buscan interminablemente al amor de su vida. 
Causas:
Los más habituales son esos que tienen que ver con el condicionamiento durante las primeras etapas de la vida.
Especialmente, padecer experiencias traumáticas relacionadas con el compromiso y las relaciones sentimentales como haber presenciado una mala separación de los progenitores pueden resultar aspectos importantes.
Así mismo, se sostiene que la obtención de información verbal durante la infancia puede ser también un elemento relevante.
Haber sido educado en un ambiente donde se otorga un exceso de importancia a la vida en pareja, el hecho de tener hijos o la conformación de una familia estable también puede predisponer al desarrollo de anuptafobia.
Los rasgos de personalidad anteriormente comentados como la dependencia o la baja autoestima son otros factores de riesgo que pueden dar lugar a la aparición del trastorno.
Finalmente, se concuerda que la presión y el rechazo social que existe sobre las personas solteras de edad avanzada pueden ser factores que incrementen la prevalencia de este trastorno.
Clínica de Salud Mental Libera tus Emociones
Licda. Albertina López
Psicóloga Clínica