Archivo del Blog

lunes, 29 de febrero de 2016

Trastorno Disocial o Delicuencia de la Personalidad


Cuando los psicólogos hablamos de " Trastorno de Personalidad" nos referimos al temperamento y al carácter patológico permanente y persistente  que se forma en la persona desde la niñez hasta la adolescencia, asegurando su permanencia toda la vida funcionando de forma distorsionada.Cuando aparece un trastorno de personalidad, el sujeto no puede adaptarse a las diferentes situaciones de la vida cotidiana.El trastorno Disocial de la personalidad es característico de niños y adolescentes que se entregan a comportamientos que violan las normas sociales. En estudios científicos se tienen las siguientes influencias y modos de actuar del niño o adolescente:
Influencias genéticas:
Un factor ambiental es por ejemplo una deficiencia en el contacto temprano y de calidad, ya sea con padres biológicos o adoptivos.
Influencias neurobiológicas
Los niños y adolescentes disociales tienen niveles anormalmente bajos de excitación cortical,poseen un umbral más alto para experimentar temor que la mayoría de personas.
Influencias del desarrollo
Las formas que adquieren los comportamientos disociales de los niños y adolescentes cambian a medida que crecen.El conocimiento clínico e informes empíricos sugieren que las tasas de conducta antisocial disminuyen a partir de los 40 años de edad. (pero eso no significa que la gente cambia).
Agresión a personas y animales
  1. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros.
  2. A menudo inicia peleas físicas.
  3. Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas.
  4. Ha manifestado crueldad física con personas.
  5. Ha manifestado crueldad física con animales.
  6. Ha robado enfrentándose a la víctima.
  7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual.
Destrucción de la propiedad
  1. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves.
  2. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas.
Fraudulencia o robo
  1. Ha violentado la casa o el automóvil de otra persona.
  2. A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones.
  3. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima.
Violaciones graves de normas
  1. A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de sus prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad.
  2. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo.
  3. Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad.
Si su hijo posee éste tipo de conducta y desea que mejore busque ayuda profesional. Ya que ayuda a la sociedad y así mismo a evitar futuros crímenes.
Licda. Albertina López
Psicóloga Clínica

viernes, 26 de febrero de 2016

Infidelidad Femenina (varoniegas)

La infidelidad es uno de los principales motivos por los que una pareja puede separarse definitivamente; el sentimiento de traición es insuperable en la mayoría de los casos. Es común escuchar sobre hombres infieles pero, cuáles son las causas de la infidelidad en las mujeres.Ya sea que el matrimonio o la relación no vaya muy bien, ella sienta que no está recibiendo la atención que merece o incluso la economía de la pareja no es muy favorable, las razones por las cuales una mujer casada o una mujer con novio podría engañar a su pareja pueden ser muy variadas.Si nos ponemos a pensar un poco acerca de por qué una mujer casada o comprometida podría serle infiel a su pareja podemos encontrar las siguientes razones:
Por amor:
Quizá ella no se casó con el indicado o al menos no con el hombre del que se sentía enamorada. Así que tiempo después se reencuentra con el hombre que realmente quiere aunque esta vez ella está casada. Comienzan a platicar, a frecuentarse y finalmente lo inevitable pasa, ella engaña a su pareja con la persona de la cual está enamorada.
Por sexo:
Existen mujeres que disfrutan mucho del sexo y esta es razón suficiente para engañar a su pareja. Este tipo de mujer puede llegar a sentir mucho deseo y curiosidad de tener sexo con un hombre que le atrae.
Baja autoestima:
Puede que su relación no esté muy cerca de lo que ella esperaba en el campo romántico y sexual. Si ella siente que no está recibiendo la atención que merece o simplemente no está logrando satisfacer sus necesidades con su pareja es probable que empiece a buscar alguna pareja extra oficial para lograrlo y que la haga sentir bien.
Por gusto:
Hay mujeres que simplemente saben que sólo se vive una vez de modo que creen que ser fiel no vale la pena .Este tipo de mujer puede argumentar que ama a su pareja, simplemente tiene una manera peculiar de hacerlo.
Perfil de la mujer infiel típica
No existe un único perfil para saber y poder anticipar qué mujer podría engañarte o podría estar dispuesta a tener una aventura , pero sí existen varios indicadores que podrían en dado caso facilitar que esa mujer llegue a ser infiel. Se presentan a continuación:
Caza fortunas:
Si el dinero y la riqueza es el principal interés de una mujer, entonces ella será capaz de engañar a su pareja cuando un mejor postor aparece.
Rencorosa y vengativa:
Si ella se siente enfadada contigo podría seleccionar lo que más te duele para castigarte.
Ya ha sido infiel:
Si ella tuvo una aventura contigo y luego formalizaste la relación con ella debes tener en cuenta que la historia podría repetirse.
Gran apetito sexual:
Si esto es de suma importancia para ella y tú no puedes mantenerte a la par, ella podría buscar a alguien con mejor desempeño.
Baja autoestima:
Este tipo de mujer se derrite por cualquier hombre que demuestra interés en ella.
La mayoría de los estudios sobre infidelidad concluyen que ésta ha aumentado considerablemente en los últimos años, a pesar de que el 90% de las personas estudiadas dicen creer que ser infiel es malo. ¿Tú la perdonarías?
Albertína López
Psicóloga Clínica

jueves, 25 de febrero de 2016

Mediocridad Inoperante Activa (egocéntrico)

La mediocridad es la ausencia de impulso o pasión interior hacia la excelencia, hacia la superación y la creatividad, actitudes todas ellas  innatas en el ser humano.Son los elegidos”, personas que creen poseer una clarividencia interior y  sabiduría. La verdad es que tampoco escuchan las críticas abiertas. La asertividad simplemente no funciona con ellos. Tienen la piel de un rinoceronte y atacan tan ferozmente como este animal .Sólo ellos tienen el derecho a brillar (cosa bastante improbable dada las carencias en sus competencias técnicas y actitudinales) y no les temblará el pié al pisar a auténticos profesionales como si se trataran de cucarachas (así reafirman ante ellos mismos su hipotética superioridad). Lo normal es que un Mediocre Inoperante Activo tenga un armario lleno de cadáveres.  Pueden pasar semanas, meses e incluso años realizando listas y listas de errores que comenten otras personas –sobre todo las cometidas por excelentes profesionales-, pero sólo serán  capaces de editarlas, registrarlas, engrandecerlas y comunicarlas a voz en grito para que se entere “todo el mundo”.  Esta actividad frenética y sin sentido les mantiene hiperocupados todo el día de aquí para allá haciendo nada. Salvar al mundo es una tarea sumamente ardua y ha recaído sobre sus hombros. Y cuando tienen poder es aun peor: el peso de su ineficacia recaerá en los hombros de sus subordinados, a los que asfixiará hasta la extenuación; como son incapaces de trazar una estrategia o planificar las acciones a acometer todo será urgente y prioritario, con la subsiguiente parálisis organizativa.Por tanto, el enfermo de este mal será un individuo que luche por oscurecer, defenestrar o eliminar, en diversos grados, a todo aquel que pudiera destacar en la empresa, escuela, etc., dependiendo del grado de infección que tuviera.  Además es un sujeto proclive a la envidia, puesto que sufre ante el progreso ajeno y, por ello, tiende a destruir la excelencia, desarrollando sofisticados mecanismos de control, persecución y entorpecimiento. Se tiende a destruir el sujeto mínimamente brillante o percibido como amenazante o al que señala como vulnerable. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

Mujeriego Patológico ( Don Juan, El casanova)


 El Casanova actual es el "eterno mujeriego", insaciable e irresistible, es un galán persistente dotado de una habilidad camaleónica para transformarse en cualquier cosa que deseen sus parejas. Su poligamia es un reflejo de la tendencia innata del macho a dispersar su semilla tanto como le sea posible, es por ello que rara vez utilizan palabras como "engaño" o "infidelidad" para describir su conducta; al contrario consideran que ésta es una expresión honesta de su naturaleza, a la que sólo las mujeres más tontas o mezquinas pueden poner objeciones.
Una mujer puede durar en los brazos del Casanova un mes, alguna más significativa varios meses, pero siempre habrá nuevas mujeres en el horizonte.  (La insoportable levedad del ser) lo define así: "Es posible ver a una mujer varias veces seguidas pero en tal caso no más de tres. También es posible mantener una relación durante años, pero con la condición de que entre cada encuentro pasen al menos tres semanas". El sexo para el Casanova no tiene nada que ver con el amor, es un vehículo, un medio para alcanzar el sentimiento de plenitud e integridad del que, probablemente, carece. El sexo es, en definitiva, la única forma de aliviar su inquietud.
Las mujeres son objetos deseables, trofeos conseguidos en función de sus habilidades. Al principio cada una entraña un nuevo misterio, un desafío y, como tal, se entrega a desvelar el misterio de afrontar el desafío, pero cuando se descubre el misterio se desvanece el deseo.Tratan a las mujeres como una propiedad y al sexo como un objeto de consumo.
La seducción suele perseguir una "escalada sexual" que consiste en una serie de concesiones logradas mediante el encanto y la habilidad. Normalmente el primer contacto sexual consiste en una cópula normal, a continuación desearán el sexo oral, anal e incluso el sexo con parejas múltiples.Este tipo de persona busca incesantemente a la madre que supuestamente en alguna etapa de la vida lo abandonó o lo rechazó. Buscan dejar huellas en sus conquistas y tienen la necesidad de ser aceptados. En el fondo son hombres muy inseguros que necesitan la conquista de varias mujeres para sentirse querido, admirado. Muchas mujeres tienen cierta debilidad hacia los hombres mujeriegos, como si tuviesen un imán para vincularse con ellos en su búsqueda del “Príncipe azul”. Muchas veces caen fascinadas porque por lo general los hombres mujeriegos cuidan mucho su imágen, se producen mucho, tienen mucha “labia”, buscan enamorar constantemente con sus gestos, palabras o acciones. 
ser mujeriego es una conducta patológica la cual puede ser tratada con ayuda profesional si el individuo de verdad quiere cambiar, aunque en su mayoría no es tratada. Así que mucho ojo chicas... Las mujeres inteligentes:

LAS MUJERES INTELIGENTES SABEN: 
Las mujeres inteligentes saben que ... 
No es inteligente aferrarse al dolor. 

* Las mujeres inteligentes saben que ... 
Algunos hombres cambian, pero cuando lo hacen también cambian de mujer. 

* Las mujeres inteligentes saben que ...
 
A menos que tengas conexiones con la Interpol, debes pensarlo dos veces antes de salir con un hombre mujeriego. 

* Las mujeres inteligentes saben que ... 
Las palabras "Te quiero" no salen con facilidad o rapidez de la boca de un hombre sincero 

Las mujeres inteligentes saben que ... 
Si los hombres equivocados siempre te encuentran es porque das las señales equivocadas. 

Las mujeres inteligentes saben que ... 
Todo hombre que no sabe "lo que quiere" no merece lo que tiene. 
Ser inteligente no cuesta nada...
Albertina López
Psicóloga Clínica

martes, 23 de febrero de 2016

Trastorno Dismórfico Corporal

Es un trastorno en el cual una persona piensa que tiene un defecto físico ,o cree que un 
defecto leve es mucho peor de lo que en realidad es. La persona llega a preocuparse de tal manera con la idea, que esta la perturba e interfiere en su vida. Suele comenzar en la adolescencia, pero puede afectar a grupos de todas las edades, y se da tanto en hombres como en mujeres.Muchas personas se preocupan por pensar que tienen algún defecto físico, pero estos pensamientos, por lo general, van y vienen. Quien padece de un trastorno dismórfico corporal está tan preocupado por su apariencia, que esto le afecta de manera considerable la vida. Por lo general, el defecto percibido es mínimo o imaginario. La preocupación puede ser con respecto a cualquier parte del cuerpo. Es frecuente que las personas que padecen de un trastorno dismórfico corporal se preocupen por alguna parte de la cara, por ejemplo, la nariz, el pelo, el cutis, los ojos, el mentón y los labios. La queja más frecuente es que algo es demasiado grande o demasiado pequeño, o bien desproporcionado.Las personas a las que se les diagnostica este trastorno mental, suelen ser extremadamente críticas con su físico o su imagen corporal, aunque no haya un defecto que pueda justificar dicha crítica. Algunos lo han definido como una intensa experiencia de fealdad o anormalidad que suele ser sobrevalorada y exagerada. Esta percepción puede hacer que eviten ver su imagen en cualquier sitio (evitan salir en fotos o quitan espejos) o bien que se expongan constantemente para observar los defectos que refieren tener en sus cuerpos.  Algunos pueden llegar a invertir horas al día mirándose al espejo como un acto compulsivo  (lo que sería un ritual). Estas personas tienen una preocupación excesiva por el aspecto físico y tienen miedo a parecer poco atractivos o incluso deformes.

Albertina López
Psicóloga Clínica

lunes, 22 de febrero de 2016

¿ Que son las Fobias?

Una fobia se inicia cuando una persona comienza a organizar su vida procurando evitar el objeto de su miedo. Quienes la padecen tienen una necesidad irresistible de abstenerse de todo aquello que puede desencadenar su ansiedad .Si el objeto de la fobia es algo con lo que la persona entra muy rara vez en contacto, como las serpientes, su vida cotidiana no se verá afectada. Algunas palabras que incluyan la palabra "fobia" no se refieren al miedo, sino más bien a los prejuicios o la discriminación. La homofobia no es un miedo incontrolable de las personas homosexuales, sino un disgusto, una no aceptación que significa una discriminación en su contra. Algunas personas mayores puede disgustarles los jóvenes o adolescentes (efebofobia). La xenofobia es una aversión a los extraños, extranjeros o lo desconocido. Entre las fobias más específicas y complejas podemos encontrar:

  1. Agorafobia: sensación anormal de angustia ante los espacios abiertos y, especialmente en calles y plazas amplias.
  2. Androfobia: aversión anormal al sexo masculino.
  3. Catisofobia: miedo a sentarse.
  4. Cromatofobia: miedo a los colores.
  5. Bibliofobia: miedo a los libros.
  6. Dendrofobia: miedo a los árboles.
  7. Ergofobia: miedo a ir a trabajar.
  8. Fobia Social: miedo a ser juzgado negativamente.
  9. Genofubia: miedo incontrolable a las rodillas.
  10. Girofobia: miedo incontrolable a poner un pie en la calle.
  11. Hematofobia: miedo a la sangre y a las heridas.
  12. Macrofobia: miedo a las largas colas de esperas.
  13. Panofobia: miedo a todo (esto está relacionado con la esquizofrenia)
  14. Pediofobia: miedo alas muñecas.
  15. Socerafobia: miedo a los suegros.
  16. Xenofobia: desprecio a los extranjeros.
Recuerda que cada cabeza es un mundo posible de vivir sus propias experiencias, así que juzgar por un padecimiento en vez de comprender.... 
Albertina López
Psicóloga Clínica.

sábado, 20 de febrero de 2016

Síndrome de Peter Pan


Mientras el sujeto crece, su percepción interna del yo, permanece en la infancia .Por lo general una mujer– acuda a nosotros con la queja de que su pareja se comporta como un niño y le resulta difícil conseguir que se responsabilice de las tareas que le corresponden en la dinámica doméstica, una situación que la hace sentir más como madre que como una verdadera esposa o pareja.Quienes sufren este síndrome, al no distinguir la diferencia entre ser adulto y haber crecido, acaban asumiendo un rol pasivo e inmaduro en su afectividad adulta que origina, entre otros, serios problemas de pareja que pueden terminar con la ruptura de la misma.Todos nacemos en una familia concreta y a su vez en una coyuntura, un modelo y un situación también concretas en las que nuestros progenitores son consignatarios y custodios de su propia historia e impedimentos. En los primeros años de la vida, el niño aprende a formarse como persona conforme va manejándose con situaciones como son la satisfacción o la frustración, la necesidad, la dependencia, la intimidad, el placer y la relación con quienes representan la autoridad. Es así como se aprenden las conductas que se arraigan en la adultez.
Consideremos también que la vida y el comportamiento del ser humano son el resultado de la interacción individuo-ambiente en el marco de un campo que cambia continuamente. Así, el comportamiento del individuo dependerá del carácter de la relación que se establezca entre él y su ambiente. Si esta relación es confortable el comportamiento del individuo será armónico, fecundo y cambiante, mientras que si la relación es problemática, el resultado será un estancamiento y un desequilibrio.
Visto esto, destaquemos que el Síndrome de Peter Pan suele debutar en la infancia coincidiendo con una carencia afectiva y una falta de atención por parte de los padres, y es por ello que, cuando estos niños llegan a la edad adulta, experimentan dificultades en el control de sus sentimientos, les resulta difícil aceptar las emociones propias de la adultez y al ser conscientes de ellas sienten miedo por el desconcierto que les ocasionan.

jueves, 18 de febrero de 2016

Parafilia Sexual ( La Necrofilia)

La necrofilia es una parafilia caracterizada por una atracción sexual hacia los cadáveres. El acto sexual con cadáveres generalmente está considerado como algo socialmente inaceptable; se presume que la persona no habría consentido ese acto cuando estaba viva. Virtualmente todas las sociedades humanas consideran este acto como una falta de respeto simbólica.. El problema recae principalmente en la necesidad de un necrófilo de tener relaciones sexuales con una persona sin vida, a partir de aquí, surgen las siguientes incógnitas: ¿Por qué no con un ser vivo? ¿Qué problemas conllevan a este tipo de comportamiento? ¿Que busca la persona que padece de Necrofilia al realizar este acto?
La locura cuando se presenta en los seres humanos, lleva a la persona a un clímax de apatía con quienes los rodean, de esta forma la necrofilia es una opción para controlar los placeres de la vida. Se han reportado casos en los que el afectado tiene una vida en común con la persona, luego que esta persona deja de existir, desea seguir copulando con esta, por lo que recae en una condición inaceptable por la sociedad y posteriormente en la locura, En muchos casos, la persona con Necrofilia “Secuestra” el cuerpo de su víctima y satisface sus placeres tantas veces sea necesario, es importante destacar que esta conducta es ilegal y fuera de todo margen que se considere propio de las sociedades “Normales”
La profanación de tumbas y la retención de un cuerpo sin vida para fines sexuales está penalizada por la mayoría de las leyes que conforman el derecho social en el mundo, de cualquier manera, lejos del ámbito legal, la necrofilia representa un atroz suceso y más aún cuando este es consecuente de la persona, muchos necrófilos han sido detenidos en los lugares de los hechos y se han determinados muchos casos con múltiples víctimas. Desde un punto de vista profesionalmente psicológico la Necrofilia está sujeta a la marginación de la sociedad, es posible justificar esta enfermedad a personas disociadas y que no corresponden un lugar en el terreno de lo aceptable, sin embargo, se trata de entender la necrofilia como una condición humana y no como una enfermedad con fines terapéuticos.
¿ Usted que opina?

Licda. Albertina López Psicóloga Clínica

sábado, 13 de febrero de 2016

Un Psicólogo ha estudiado:


*Cómo se desarrolla y funciona el cerebro humano.
*Cómo se produce el aprendizaje.
*Cómo se influyen las personas mutuamente.
*Cómo se procesa la información que recibimos.
*Cómo controlar las emociones negativas.
*Cómo fomentar las habilidades personales e interpersonales.
*Cómo afectan las hormonas, psicofármacos, y las drogas al comportamiento y al cerebro.
*Cómo afectan los hábitos, conductas y actitudes dañinas a la salud y como combatirlos.
*Qué trastornos o problemas psicológicos pueden aparecer a lo largo de la vida y como tratarlos.
Un psicólogo no da consejos, utiliza la ciencia para mejorar tu salud psicológica y tu calidad de vida.
NO PERMITAS QUE ALGUIEN QUE NO ES PSICÓLOGO SE ENCARGUE DE TODO ESO.
Licda. Albertina López Psicóloga Clínica.