Archivo del Blog

lunes, 21 de noviembre de 2016

$índrome del Niño Rico (Ricopatía)

Hace poco saltaba una noticia en Estados Unidos que le ha dado la vuelta al mundo por lo peculiar que ha sido: Ethan Couch, un joven que pertenece a una familia millonaria, se libró de la cárcel después de haber matado a 4 personas por conducir ebrio gracias a que un psiquiatra le diagnosticó affluenza o 'síndrome del niño rico'; tras lo sucedido, violó la libertad condicional y huyó del país. Aunque lo grave no es la huida sino toda la historia que hay detrás, ha removido un tema que al parecer cada vez se oye más: los desórdenes que provoca en un niño el tenerlo todo en exceso.El síndrome del niño rico o Affluenza es un trastorno que tienen los niños con demasiadas cosas materiales y que afecta a su autoestima y comportamiento individualmente, la aflfluenza o síndrome del niño rico es una deficiencia que causa tener demasiado dinero, riqueza o la búsqueda de la misma.
Los síntomas, sobre todo, se basan en una muy baja autoestima, además de una incapacidad para esperar los premios que creen que merecen o para tolerar la frustración. Además, si se sufre este síndrome se tiene una falsa sensación de privilegios, una pérdida de motivación futura, una baja valoración de si mismo, etc.
La affluenza no es simplemente la enfermedad de las personas ricas, sino que nos separa a los unos de los otros dentro de una sociedad, e incluso puede llegar a separarnos de nosotros mismos.
El síndrome del niño rico se suele usar para designar a aquellos niños que se creen que tienen derecho a todo, son irresponsables y siempre se justifica su mala conducta. No solo se da en familias de clase alta, sino que la clase media también está intentado que sus hijos tengan de todo. Aquí aparece un pensamiento, algo generalizado, de intentar dar a los hijos todo lo que en un pasado no se pudo  tener.
“El niño que ha sido mimado toda su vida, puede llegar a tener problemas serios más adelante en su vida, así como dificultades de carácter emocional. Algunas consecuencias son: consumo excesivo de alcohol o marihuana, un trato discriminatorio hacia los demás y serios problemas de conducta, o una actitud perezosa y poco tolerante a la frustración, por no tener que preocuparse nunca de ganarse las cosas y haber recibido siempre lo que ha querido”.
Licda. Albertína López
Psicóloga Clínica
Clínica de Salud Mental Libera Tus Emociones

No hay comentarios.:

Publicar un comentario