Archivo del Blog

lunes, 2 de mayo de 2016

Peligros de la Adicción al Trabajo

El adicto al trabajo es aquel que dedica más tiempo al trabajo de lo que es exigido por las circunstancias. Pero además, no sólo es una cuestión cuantitativa de horas de dedicación, sino cualitativa, aquellas personas que hacen del trabajo el núcleo central de su vida, hasta el punto de desdeñar otras actividades y de no ser capaces de tener otros intereses.Las características más destacables de los adictos son:
  • Sentir preocupaciones agobiantes durante el fin de semana.
  • Ser incapaz para tomarse vacaciones o descansar.
  • Sentir la imposibilidad de abandonar al final de la jornada un trabajo inacabado.
  • Ponerse nuevos trabajos para realizar en los periodos de descanso.
  • Ser incapaz de rechazar ofertas de trabajo adicional.
  • Experimentar que el tiempo pasa muy rápido cuando se trabaja. Mirar impaciente el reloj.
  • Ser exigente y competitivo en cualquier actividad.
  • Ser acusado por los familiares y amigos de que dedica más tiempo al trabajo que a ellos.
  • Experimentar cansancio e irritabilidad si no se trabaja durante los fines de semana.
  • Quedarse el último en la empresa.
  • No delegar y realizar o supervisar todo personalmente.
  • Limitar las lecturas a temas laborales.
  • Tener problemas para relajarse.Trabajar con tensión.
  • Comunicarse mejor en la empresa que fuera de ella.
  • Distanciarse afectiva y socialmente.
  • Tener sentimiento de culpabilidad. Tener un nivel de ansiedad elevado.
  • Tener necesidad de admiración y obediencia de los demás.
  • Carecer de motivación económica.
  • Ser incapaz para desconectar de su actividad laboral.
La adicción al trabajo genera consecuencias negativas en la vida familiar, ya que conduce al aislamiento, al divorcio y a la destrucción de la convivencia familiar.
También pueden desarrollar problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, gástricas, hipertensión, musculares y ansiedad.
Además pueden consumir sustancias tóxicas para aumentar el rendimiento laboral y superar el cansancio y la necesidad de dormir.
Licda. Albertina López
Psicóloga Clínica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario