Archivo del Blog

jueves, 13 de diciembre de 2018

Gordofobia

Las personas gordas son asociadas automáticamente a la falta de autoestima, a las dificultades para vivir una sexualidad de manera satisfactoria y a la necesidad de llamar la atención esforzándose mucho. En definitiva, se entiende que estas personas parten con una desventaja definitiva que hace que valgan menos al no "poder competir" con el resto. Vistas con las gafas de la gordofobia, estas personas son percibidas como individuos desesperados, que aceptarán un peor trato tanto informal como formal, y que estarán dispuestas a ser más explotadas laboralmente.
Es, en definitiva, un modo de pensar que se caracteriza por hacer cargar con un estigma social a las personas obesas. Eso significa que no forma parte de un cuadro clínico, tal y como sí lo hace, por ejemplo, la gordofobia. En la gordofobia, el sobrepeso se considera una excusa para poder hacer pasar a ciertas personas por otro rasero moral. De algún modo, la estética dicta el tipo de ética que se aplica sobre esta minoría... Porque las personas con sobrepeso son minoría, ¿verdad?

La Gordofobia sigue recibiendo a diario decenas de historias de discriminación: en tiendas de ropa, en recreos, en entrevistas de trabajo. Algunas personas quieren que la página lo haga público; otras “solo necesitan desahogarse, hablar con alguien que les mande un abrazo”, que entienda cómo se sienten cuando, con 14 y 15 años, llevan meses sin salir de casa.
Está claro que hay que llevar una vida sana, pero nos hace gracia que desconocidos se preocupen tanto por nuestra salud”, comenta, con risa irónica. “¿De verdad la gente cree que los que estamos gordos no lo sabemos? ¿Que no nos miramos al espejo?”, reza una de los lugares de apoyo de Stop Gordofobia.
Albertína López
Psicóloga Clínica

miércoles, 25 de julio de 2018

¡No le abras la puerta al sufrimiento!

Hoy por hoy, hombres y mujeres de nobles sentimientos y buenas intenciones inscriben sus perfiles en páginas especializadas para hacer amigos o entablar relaciones románticas, sin embargo, muchos de ellos caen incautamente en manos de otros que solo quieren pasar el tiempo, engañar y, en el peor de lo casos, agredir física y emocionalmente a sus víctimas.
Esta nota quiere advertir desde una postura psicológica y profunda el peligro al que se exponen quienes buscan de esta manera hallar el amor. Si has contemplado esta posibilidad como una forma de encontrar la persona con la que construirás un hogar y una familia, no dejes de leer estas sugerencias:
No todo lo que brilla es oro
¿Te has preguntado por qué muchos hombres y mujeres, en apariencia exitosos y físicamente atractivos tienen que recurrir a la web para enamorarse? Aquí la lista de posibilidades a contemplar es larga: personas casadas que buscan un desfogue, personas con pocas habilidades sociales que les impiden relacionarse de otra manera, mentirosos que inflan sus perfiles y usan fotos falsas. Esto sin contar aquellas personas que tienen trastornos mentales: mitómanos, extorsionistas, personas con adicciones o aberraciones.
Una puerta abierta al sufrimiento
Este tipo de relaciones que se entablan por internet tienen un alto tinte emocional, por no decir que es el único. Al no existir “distractores” como el contacto físico, todo lo que se entrega son sentimientos. Las mujeres caemos en este aspecto con mayor facilidad que los hombres, sin embargo muchos hombres reportan una alta cuota de sufrimiento al ser víctimas de situaciones como ésta.

La ansiedad es el pan de cada día
Todos los días y a cada instante sueñas con el abrazo y el beso de ese ser virtual que en realidad “no existe” en tu dimensión, en tu diario vivir, en tu cotidianidad y eso te llena permanentemente de aflicción.

No hay objetividad
Cuando se trata de construir una pareja, pensar en una familia, traer unos hijos al mundo, es necesario evaluar muchos aspectos de ese posible candidato o candidata. Cuando te enamoras por internet, esto nunca será posible del todo, por más horas al día, por meses, incluso años, que dediques a una persona en internet. Te comenté al principio del artículo que hay cosas que nunca cambiarán y que son necesarias para que una relación pueda evolucionar sanamente y lo cierto es que, en el caso de las personas que conoces en internet, no tienes en los hechos la posibilidad de evaluar a esta persona en diversos aspectos de la vida: cómo reacciona frente a los problemas, si es un apoyo, si está sano física y emocionalmente, si sería el padre o la madre que quieres para tus hijos, si es un buen hijo, un buen hermano, si tiene valores, si es honesto, si es limpio. Recuerda: solo ves lo que el otro te quiere mostrar.

Se responsable con tu vida y tus sentimientos
Es posible que la soledad, las ocupaciones o incluso tus mismas limitaciones sociales te lleven a esta forma de encontrar el amor. Si así lo has decidido, procura ser responsable con tu vida y tus sentimientos, no te entregues hasta no conocer físicamente a la persona y aún después de eso tómate un tiempo para conocerle, pues en realidad seguirá siendo un completo desconocido hasta que lo veas en otros ámbitos, conozcas a su familia, sus costumbres, sus valores y lo más importante: sus intenciones para contigo.

Al final solo me queda decir que muchos podrán comentar que existen casos de éxito y no pretendo desconocerlo, pero no recomiendo enamorarse y abrir el corazón a desconocidos. Acepto que es una posibilidad para un contacto inicial pero habrá que hacer un trabajo necesario de profundización en el conocimiento de esa persona antes de tomar decisiones importantes como irte de tu país, casarte y construir una familia. 

Clínica de Salud Mental Libera tus Emociones
Licda. Albertína López
Psicóloga Clínica

domingo, 8 de julio de 2018

10 Tipos de Orgasmos Femeninos




¿Sabías que el sistema nervioso central es el causante de que se puedan experimentar los orgasmos femeninos?
Así es la generación de impulsos eléctricos que recorren desde el cerebro a la médula espinal de nuestro cuerpo hacen que experimentemos esas grandiosas sensaciones.
¡Haz que valga la pena!
Clítoris: Este es uno de los orgasmos
femeninos más conocidos. Sólo necesitas acariciar esta parte del cuerpo para estimular ocho mil terminaciones nerviosas, ya que este diminuto pero poderoso órgano se divide en 18 micropartes, dentro y fuera del cuerpo.
Vaginal: Sólo el 25% de las personas puede alcanzar este orgasmo femenino, ya que la distancia entre al clítoris y la uretra influye en su generación, es decir, si es más corta entre sí, la estimulación indirecta del clítoris es posible, pero cuando la anatomía no lo permite, resulta imposible.
Punto G: Esta área sensitiva se encuentra justo detrás de la pared frontal de la vagina, entre el hueso púbico y el cérvix. Los orgasmosfemeninos por este medio son tan intensos, que en ocasiones algunas mujeres eyaculan.
Punto A: ¿No lo conocías? Se encuentra a siete o 10 centímetros de profundidad en la pared frontal de la vagina.
Punto profundo: El clímax en esta zona se puede lograr a través de la estimulación de la pared más profunda posterior de la vagina, justo antes del cérvix. Puedes utilizar un juguete sexual para experimentarlo.
Punto U: Para llegar a él se debe estimular una pequeña zona que contiene tejido eréctil sensible, justo encima y en ambos lados de la abertura de la uretra.
Senos: Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo al estimular sus pezones o dejando que su pareja se divierta explorando esa zona del cuerpo. Puedes utilizar un poco de lubricante comestible o algún tipo de jarabe que sea de la preferencia de tu pareja para aumentar la sensibilidad.
Oral: Este tipo de orgasmo femenino se alcanza con una larga sesión de besos o mediante la estimulación oral hacia su pareja.
Piel: Se logra a partir de un suave y ligero contacto con la piel de tu pareja. Puede ser estimulada mediante masajes y suaves soplidos. Puedes utilizar productos eróticos que incrementan la temperatura corporal.
Mental: Este orgasmo femenino se consigue al observar impactantes escenas con alto contenido erótico, o relatos del mismo tenor, pueden ayudar a que las mujeres sientan placer máximo a través de la mirada. Compra algunos libros de literatura erótica para estimular la mente y la imaginación.
Recuerda tener una excelente comunicación con tu pareja para tener una vida sexual placentera y nunca olvides utilizar protección en la intimidad. Y tú, ¿cuántos tipos de orgasmos femeninos has experimentado?
Clínica de Salud Mental Libera tus Emociones
Licda. Albertina López
Psicóloga Clínica

sábado, 23 de junio de 2018

¡ Amores que no convienen!



¿Quieres querer a esa persona? ¿Pones tu atención, tu ilusión y tu energía en querer a esa persona?”Hay que sufrir por amor? ¿Qué hacer con los miedos a amar? ¿Se puede aprender a amar bien?
La clave es no perderse en amores tóxicos, donde la manipulación, tiranía y obsesión son las formas de relación admitidas sin cuestionamientos. Lo primero, entonces será romper con la dependencia emocional.
“La convivencia no necesita de urgencia, sino de intimidad psicológica afectiva de calidad y compatibilidad, llevarse bien”.
Sin embargo, primero hay que formar pareja y para hacerlo bien, Mila Cahue da diez consejos para detectar a una pareja y una relación que puede ser perjudicial en nuestras vidas o que juntos, se alejen de lo que es un buen amor.
¡Pon mucha atención!
1. Relación forzada: Si se atienden más a los deseos de uno solo, que de los dos. Es mejor dar un paso atrás.
2. Rápidas declaraciones de amor: Eterno e incondicional cuando apenas se conocen corresponde a un tipo de seducción rápida más que a sentimientos sinceros. No creas todo ni seas tan ingenua. 
3. ¿Miente?: Una pésima señal aunque sean pequeñas será una tendencia. Cuidado. 
4. Tú tienes la culpa: Si en todas las discusiones insiste que son por tu responsabilidad es probable que relación sea más tóxica de lo que piensas.
5. No llega: Si es incapaz de cumplir con sus compromisos, desde los más nimios hasta los más importantes, y tú eres responsable, quizás acabes asumiendo todas las responsabilidades de su vida.
6. Mirada negativa: Si solo habla de cosas negativas de las personas que han pasado de su vida o en su presente, o si tiene pocos amigos de confianza y sus relaciones son superficiales. Observa un poco más las historias pueden ser distinta a lo que cuenta. 
7. Mal carácter: Si no se logra controlar ni sabe manejar su mal carácter, es probable que será difícil y hasta insufrible la convivencia. 
8. Demasiado pegado a ti: Casi como tu sombra o es excesivamente controlador en ambos extremos será difícil salir de la sutil tela que tejen a tu alrededor y que pueden apretar hábilmente a su conveniencia con distintos tipos de chantajes. 
9. Solo criticas: Si sus diálogos son una fuente continua de exigencias y reproches hacia ti, está ejerciendo un patrón de dominación que poco a poco va dejando tu autoestima a la altura del subsuelo. 
10. Hazle caso a tu intuición: Escúchate, siente las señales que te mande el cuerpo. Analizar qué es lo que estás percibiendo, si hay desconfianza velo desde una manera racional y verbal. Confiar en ti mismo.

Clínica de Salud Mental Libera tus Emociones. 
Licda. Albertína López 
Psicóloga Clínica