Archivo del Blog

sábado, 2 de julio de 2016

¿ Miedo a las Cucarachas? (Entomofobia)

Como terapeuta les cuento uno de mis otros casos más de éxito: El miedo es una reacción básica y sana del ser humano que es clave en la supervivencia al hacernos conscientes del peligro y por tanto ayuda a nuestra protección.Si lo que es temido, es evitado reiteradamente se convierte en terror y fobia, disparando la alarma de protección y defensa extrema, que se manifiesta por una reacción física más elevada de lo esperado frente al peligro real del objeto temido. De esta manera la fobia es limitante y paralizadora cuando se está en contacto con ese objeto o animal, pero fuera de ese espacio la persona puede desenvolverse con total normalidad. Mi paciente  gracias a Dios pudo superar éste temor.El caso de la fobia a las cucarachas en nuestro territorio es estacional, se limita al verano, es entonces cuando el que la sufre, como si se tratara de un soldado de guardia ante el inminente acecho del enemigo, aumenta su nivel de alerta y se despliegan toda una serie de precauciones y evitaciones: erradicación preventiva con fumigación profesional, echar spray y poner trampas por toda la casa, durante la noche separar la cama, alejarse de las cortinas, que las colchas no toquen el suelo, evitación sistemática de garajes, de salir a terrazas cuando anochece, ya que cualquier movimiento en el suelo o en la ropa puede ser una de ellas.Era una batalla incómoda en su vida diaria. Mi paciente pasó un buen tiempo en terapia superando su situación.La reacción ante el contacto o, simplemente la proximidad de éste animal, se caracterizaba por sudoración, respiración rápida, taquicardia y náusea. En algunas ocasiones solía llorar al tener cercanía con algún insecto. Lo importante es que dentro de familia sea comprensible ya que en eso puede mucho ayudar a que la persona se anime a ir a terapia.Como la mayoría de las fobias, la entomofobia se puede curar con tratamiento psicológico.
Albertína López
Psicóloga Clínica